Una joven panameña residenciada en Costa Rica escribió en su muro de Facebook: “En Panamá y Costa Rica no queremos a los venezolanos, son personas muy complicadas. Fuera venezolanos de nuestro país!”
Al ver estas palabras de una persona que padece el intolerable mal de la xenofobia, aun cuando vive como inmigrante en tierra ajena, decidí responder:
Gracias Kathia. Gracias por expresar tu amor por mis hermanos. ¿Sabes que en mi país VENEZUELA sí amamos a los panameños, costarricenses o ticos, colombianos, españoles, árabes, y de cualquier nación?
En VENEZUELA al que llega en busca de refugio, con ganas de prosperar, le enseñamos a jugar bolas criollas, a comer hallacas y pasteles, les invitamos a jugar fútbol o beisbol, y a beber un vino o cerveza, van a nuestros patios a comer carne azada con yuca y guasacaca, les cantamos cumpleaños con torta de ahuyama, son bienvenidos a nuestras playas, al Santo Ángel, al Pico Bolívar, a “revolcarse” en las cálidas arenas de nuestro propio desierto Los Médanos de Coro.
Les prestamos una chaqueta para ir a comer fresas con crema o beber chicha y masato de arroz en nuestros páramos, les abrimos las puertas de nuestras empresas para que puedan ganar dinero, y si quieren ser empresarios les damos créditos y les alquilamos nuestros inmuebles. Ahorita en VENEZUELA no tenemos tanto papel higiénico como ustedes en Panamá o Costa Rica. pero ¿sabes que nos sobra? ¡Humanidad!
La misma humanidad con la que un día recibimos a cientos de chilenos perseguidos por la cruel dictadura de Pinochet, a millones de colombianos que buscaron hermandad durante los 50 años de guerra y pobreza, miles de europeos que emigraron buscando paz tras la II Guerra Mundial, ah!, por cierto, en 1989 cientos de panameños corrieron a VENEZUELA huyendo de la desgracia que impuso Estados Unidos en tu tierra, y aquí nunca les dijimos FUERA PANAMEÑOS! ¿Correrlos? No vale, les recibimos, les apoyamos, oramos con ellos y por todos ustedes.
Y tranquila amiga panameña, que lo que está pasando en VENEZUELA ahorita, eso es una pequeña lluvia, pero no será un diluvio, y aquí, en esta tierra de todos, donde hoy hay enfrentamientos por diferencias políticas de lunes a viernes, pero los sábados y los domingos chavistas y opositores van a sus iglesias juntos y luego comparten una mesa de dominó, lo que sobra es amor, riqueza, tierra, oportunidades, petróleo, alegría, belleza, y aquí seguiremos siendo lo que somos: Un país de múltiples riquezas abierto a recibir a cualquier persona que busque una réplica del Edén para vivir en bendición….
Recibe mi afecto en nombre de todos los venezolanos que hoy desprecias, y si algún día necesitas algo de esta tierra de gracia, eres bienvenida”.
Escrito por Carlos Méndez Z
¡Compártelo en tus redes sociales y que recorra el mundo!
Los artículos de la categoría "Opinión" son responsabilidad exclusiva de sus autores. La página InmigrantesEnPanama.com, sus propietarios ni sus colaboradores directos o indirectos tienen relación alguna con este contenido y tampoco se hacen responsables o solidarios con el contenido de los mismos.
Únase a nuestras comunidades
No olvides seguirnos en Twitter: @InmigrantesPTY y también en Instagram: @InmigrantesEnPanama.
Recuerde, si ya es un inmigrante en Panamá, lo invitamos a unirse a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Panamá", en el que podrá compartir con otras personas asi como enterarse de las noticias más recientes del Istmo.
Si desear emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes venezolanos en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en la ciudad más espectacular del mundo.
Y si tu interés es Chile, únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Chile" haciendo click en este enlace en el que podrás conocer más de la vida como inmigrantes en este país sudamericano.
Y para quienes viven, desean visitar o mudarse al estado de la Florida (EEUU), únase a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Florida" en el que podrás conocer mucho más de la dinámica de ese lugar.